lunes, 18 de junio de 2012

INSTRUMENTOS DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR
Evaluación en Orientación Vocacional
El objetivo de la evaluación en orientación vocacional es: identificar los intereses
laborales del usuario, sus expectativas vocacionales, el nivel  de conocimiento y
relación con el mercado laboral, así como la motivación real hacia el trabajo.
Algunos de los instrumentos empleados son:
  • - Test CIPSA, de F. Seara (1983), que permite al usuario valorar, desde un punto de vista personal, social y económico, más de 160 profesiones de todos los campos. La información aportada por estas pruebas estandarizadas nos sirven sólo a título de orientación o aproximación a la realidad del sujeto; no se deben usar estos resultados como datos definitivos.

  • - Test IPP (Intereses y preferencias profesionales) (De la Cruz, 1993): Recoge más de 200 profesiones, actividades y tareas sobre las que el usuario expresa su opinión: me gusta, no me gusta, la desconozco, me resulta indiferente. El resultado nos permite clasificar sus intereses vocacionales por áreas de trabajo: administrativa, creativa, manual, técnica, etc.

  • -  Cuestionario de Motivación laboral para personas con enfermedad mental, crónica (Colis, Coy, Galilea, López, Pascual, 1996): Instrumento que mide el grado de motivación para trabajar. Nos permite diferenciar distintos factores motivacionales: satisfacción laboral, integración al entorno laboral, aceptación social, desempeño social, asertividad laboral, etc. 

  • - Listado de items sobre acercamientos laborales (Galilea y Colis, 2000): Instrumento que nos indica el número de aproximaciones que realiza el usuario hacia el mercado laboral, así como el tipo, la frecuencia, métodos que utiliza, apoyos con los que cuenta, etc. 

  • - Inventario de preferencias profesionales  (Galilea, Pagola, 2001): Inventario que describe más de 50 tareas y trabajos, a las que el usuario debe responder si las elige o no para desempeñarlas a corto y/o medio plazo, así como si precisa formación para realizarlas. También indicará el grado de preferencia en que elige las distintas profesiones. 

  • - Listado de items de intereses vocacionales (Galilea, 2000) Instrumento que aporta información general sobre las preferencias laborales del usuario, motivación para trabajar, apoyos recibidos de su red social, expectativas laborales, etc. 


      • - Entrevistas semiestructuradas con el usuario: Mediante estas entrevistas se tratará de conocer la historia formativa y laboral del usuario, el nivel previo al inicio de la enfermedad; descripción de las tareas desempeñadas, sus preferencias laborales, el motivo de despidos o abandonos, la relación con compañeros, jefes, sus expectativas laborales y el autoconcepto del usuario como empleable. 

      • - Entrevista con familiares y otros miembros significativos (jefes, antiguos compañeros, etc.). En ocasiones la información suministrada por el usuario es vaga y poco concreta. Es necesario conocer la opinión de la familia y de otros significativos respecto al pasado fomativo/laboral del usuario, así como los apoyos que le ofrecieron en el pasado. Va a ser significativa la relación establecida entre la familia y el mundo laboral; si los miembros de la familia consideran el trabajo como un valor positivo, esto incidirá positivamente en el proceso rehabilitador del usuario. Así mismo será importante conocer quienes conforman la red social del usuario y su nivel de ocupación: pensionistas, parados, trabajadores, etc. 

                     Plan de vida y carrera



      Tener un plan de vida y carrera es fundamental porque denota el liderazgo de la persona y su voluntad de hacer que las cosas sucedan. El inicio de la vida profesional implica una serie de acontecimientos trascendentes: nuevas responsabilidades, viajes, cambio de residencia, independencia económica de los padres, matrimonio.
      Suceden tantas cosas importantes que es necesario invertir tiempo en planear la vida. Después de todo, si lo hacemos para tomar unas simples vacaciones, ¿por qué no lo haríamos para planear toda una vida?
      Diseñar un PVC implica reflexionar, definir y poner por escrito tus metas personales en una visión de cinco años, para las siguientes cuatro áreas:Espiritual
      Laboral
      Familiar
      Salud
      En este propósito, debes pasar por dos grandes facetas: la primera supone inventar y construir el futuro en tu imaginación, y la segunda tiene que ver con hacerlo realidad a través de metas específicas y un plan de acción.

      PLAN DE VIDA Y CARRERA

      La importancia de crear un proyecto de vida

      Elaborar un proyecto de vida es importante porque te permite plasmar tus ideas, tus metas, tus objetivos, tus sueños, tus deseos, etc. Es una forma de aterrizarlos, ponerlos en perspectiva para que puedas visualizar las distintas rutas que hay para lograrlos y esto te permita escoger cuál es la mejor opción que tienes considerando de dónde estás partiendo y las herramientas con que cuentas.
      • Veámoslo de esta forma: cuando tú deseas lograr algo, lo primero que haces es imaginártelo. Pero la primera vez siempre presenta muchas lagunas (detalles que no fueron contemplados en esa visión que tuviste), en la medida que esa visión siga frecuentando tu mente y te tomes el tiempo de detallarlo, en esa medida comienzas a pasarlo de ser una idea intangible a un deseo que comienza a convertirse en realidad. Es como una creación, algo a lo que le estás dando vida. Y créeme que cuando te digo que una de las actividades más bellas que puede hacer cualquier ser humano es precisamente ésta, la de crear algo de la nada. Es como hacer magia.
      • También lo podemos definir como lo que queremos hacer con nuestra vida, qué caminos queremos tomar. Debemos tener un sólido, claro y fuerte proyecto de vida.


      Pasos

      1. 1
        Es muy importante tener un punto de partida que esté sujeto a tu realidad actual y a las condiciones y posibilidades necesarias para lograr el sueño. Plantea cosas posibles y que creas que puedas lograr, las metas imposibles pueden llegar a frustrar al más fuerte; así pues, debes ser consecuente y debes utilizar los medios que tienes a la mano, y a medida que mejores o te acerques al camino deseado, puedes replantearte las metas utilizando nuevos recursos.
      2. 2
        Es necesario realizar cambios de paradigma y pensamiento para poder ver las cosas desde una perspectiva más positiva, pensando con optimismo que a pesar de no estar en el mejor de los momentos, todo va a estar mejor.
      3. 3
        Después plasma la autobiografía de cómo han surgido esas metas a lo largo de tu vida y cuáles han sido las personas que te han apoyado. Siempre es bueno mantener una historia de las cosas que has conseguido y agradecer a quienes te ayudaron y apoyaron en el camino.
      4. 4
        Luego ten en cuenta los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual, etc.). Procura tener una auto-conciencia que permita conocerte a ti mismo, tener respeto por la vida, tener autoestima y autonomía. Cada quién es libre de tomar una cierta posición frente a la vida, recuerda que a veces las personas necesitan fracasar varias veces para poder triunfar con puntos de vista aparentemente errados. Las personas que han triunfado son aquellas que se valen de sus fracasos como aprendizaje para lograr sus metas.
      5. 5
        Al final, sólo confía en que lo vas a lograr, y ten un pensamiento positivo constante. El pensamiento positivo cambia tu realidad.
      6. 6
        Resalta las cosas buenas en cada situación aparentemente mala. Observar lo bueno dentro de lo malo es una forma de enfrentar los inconvenientes de la vida, plantearlos como retos y no como impedimentos.
      7. 7
        Después describe quién eres en este mundo, por qué existes, cuál es tu misión en este mundo, cómo puedes realizar lo que te propones, cómo puedes hacérselo saber a los demás, cómo puedes derrotar y superar todas las barreras hacia tus sueños.
      8. 8
        Escribe tu propósito y todas las alternativas que tienes para poder cumplirlo.
      9. 9
        Ten siempre la confianza en que todo va a salir bien. Luego, si fracasas, levántate y prepárate para un nuevo camino, ahora con un nuevo aliado, la sabiduría.
      LAS ENFERMADADES VENEREAS, HERPES Y EL SIDA


      Las E.T.S. también llamadas venéreas, son aquellas que se adquieren a través de las prácticas sexuales con personas infectadas. Tienen amplia incidencia y difusión y son de constante  incremento a nivel mundial pues están relacionas a patrones de comportamiento promiscuo (relaciones sexuales inseguras, sin uso de protección: preservativos), con parejas múltiples, sin cuidado de hábitos de higiene personal. El problema que genera en el ámbito de la salud pública, radica que algunas de éstas enfermedades pueden encontrarse en estadio de cronicidad asintomática, desconocidas o ignoradas por el mismo paciente, que ante parejas sexuales ocasionales no prevenidas, facilita su contagio, haciendo prácticamente imposible la erradicación.

      PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES VENEREAS:
      PREVENCIÓN PRIMARIA: Educación Sexual, práctica de sexo seguro, en lo posible relaciones sexuales con pareja estable libre de infección, vigilancia de la higiene personal, consulta periódica al médico especialista para exámenes genitourinarios de control (especialmente en personas trabajadoras sexuales), conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad.
      PREVENCIÓN SECUNDARIA: Detección precoz de la afección y tratamiento inmediato del enfermo y sus contactos sexuales cercanos, seguido de la notificación y búsqueda de los demás contactos sexuales que constituyen el racimo de ese paciente considerado como índice.

                                                        Video del VIH/ SIDA



      HERPES

      Qué es el herpes genital?

      El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). La mayoría de los herpes genitales son causados por el tipo VHS-2. La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o VHS-2 no presentan signos ni síntomas de la infección o presentan síntomas mínimos. Cuando se manifiestan los signos, usualmente lo hacen en forma de una o más ampollas en los genitales o el recto o alrededor de los mismos. Las ampollas se rompen formando úlceras dolorosas (llagas) que pueden tardar de dos a cuatro semanas en curarse la primera vez que se presentan. Típicamente, puede presentarse otro brote semanas o meses después del primero, pero casi siempre es menos intenso y de más corta duración. A pesar de que la infección puede permanecer en forma indefinida en el organismo, la cantidad de brotes tiende a disminuir a medida que pasan los años.

      Cómo se diagnostica el herpes genital?

      Los signos y síntomas asociados al VHS-2 pueden variar ampliamente. Los proveedores de atención médica pueden diagnosticar el herpes genital mediante una inspección visual, si el brote es típico y mediante un análisis de laboratorio de una muestra de la llaga o de las llagas. Las infecciones por VHS se pueden diagnosticar entre brotes mediante un análisis de sangre. Estos análisis, que detectan los anticuerpos de la infección por el VHS-1 o el VHS-2, pueden ser útiles, aunque los resultados no son siempre precisos.

      ¿Hay tratamiento para el herpes?

      No existe un tratamiento que pueda curar el herpes, pero los medicamentos antivirales pueden acortar y prevenir los brotes durante el tiempo que la persona toma los medicamentos. Adicionalmente, la terapia supresiva diaria contra el herpes sintomático puede reducir la posibilidad de transmisión a las parejas sexuales de las personas infectadas.





      LA SEXUALIDAD Y SU ADAPTACIÓN A LA SOCIEDAD
      La sexualidad no es precisamente lo que nuestra sociedad manifiesta como el hecho de que un hombre tenga relaciones con una mujer, la sexualidad se refiere en si al ceñimiento, la dignidad, los pensamientos y los conceptos que cada persona tiene acerca del sexo. Podemos decir que nuestra sociedad, a pesar de que ha ido progresando acerca de este tema, todavía mantiene algunos prejuicios que hace que las nuevas generaciones no tengan un prefecto desarrollo acerca de la sexualidad. Creemos que es importante para un mejor futuro que cada uno de los integrantes de las nuevas generaciones tengan un conocimiento muy profundo acerca de la sexualidad que permita que nuestra sociedad se desarrolle de mejor forma, pues si los jóvenes poseemos conocimiento de la sexualidad seremos más concientes de las prevenciones que debemos tomar antes de tener una relación sexual y lo que esto puede significar en una persona.
       
      Por otro lado es necesario decir que la sociedad en la que vivimos es machista y, por estas razones, la sexualidad desde lo femenino es visto como algo menor, algo inferior de lo que sólo se puede hacer uso cuando haga falta. Un claro ejemplo de esta discriminación hacia la mujer se puede ver en el caso de las prostitutas, que son juzgadas cruelmente por una sociedad que no tiene en cuenta sus razones, aunque no las justificamos, pero ¿por qué esta sociedad juzga a las prostitutas por tener un concepto del sexo como una ganancia de dinero o como un trabajo, y no juzga a los hombres que toman a estas mujeres a su servicio?. En nuestra opinión ellos tienen una idea más reducida acerca de la sexualidad pues los hombres simplemente buscan, en mujeres que ejercen esta labor, placer carnal, y el sexo no solamente implica eso, sino los sentimientos que alguien posee al realizar esta muestra de amor y la dignidad que alguien tiene cuando decide hacerlo 

      lunes, 11 de junio de 2012



      PROBLEMAS DE AUTORIDAD

      Estilos parentales y concepciones de la autoridad parental durante la adolescencia.

        Existen cuatro estilos parentales clásicos. El estilo parental ha de afectar a cómo se entiende la autoridad parental en relación con asuntos multidimensionales, de amistad, prudenciales y personales. Los resultados que se obtuvieron del estudio realizado fueron:Los hijos adolescentes ven a sus madres más permisivas y más autoritarias que lo que los padres se ven a sí mismos.Los padres se ven así mismos más autoritarios que lo que les ven sus hijos.Los estilos parentales de los padres discriminan su concepción de la autoridad parental. Al contrario que la de los hijos tienen del estilo parental de los padres.Las principales diferencias se centran en torno a cuales son los límites de la jurisdicción personal de los adolescentes.Tanto las concepciones de la autoridad parental como los estilos parentales contribuyen significativamente a la autonomía personal y al conflicto paterno-filial.

      En el ejercicio de la autoridad se pone en juego algo muy importante: si desde niños a los hijos no se les ha transmitido un respeto por la autoridad, en la adolescencia difícilmente ellos respetarán a sus padres, maestros y demás figuras de autoridad, y sus relaciones con la ley y las normas serán más complicadas. Pero hay que tener en cuenta aquí un hecho que es crucial, y es que un padre de familia puede transmitir un respeto por la autoridad sólo cuando él mismo también da muestras de respetar y hacer respetar a la autoridad y a la ley.

       

      PROBLEMAS DE RELACIÓN

      Los problemas de relación social abarcan:

      • Hablar en público.
      • El aprendizaje en la expresión adecuada de los sentimientos, tanto los positivos como los negativos: amor, cariño, enfado, decepción, etc.
      • Expresión de opiniones y sentimientos.
      • Hacer y/o rechazar peticiones (aceptarlas suele ser más sencillo), o dicho de otra forma, aprender a decir NO.
      • Realizar y/o rechazar críticas.
      • Iniciación, mantenimiento y finalización de conversaciones.
      • Habilidades heterosociales (ligue).
      ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD DE RELACIÓN CON LOS DEMÁS?
      Todos podemos aprender a mejorar nuestra capacidad para relacionarnos con los demás. Las librerías están llenas de libros de autoayuda, por cierto, orientados a este tipo de metas de éxito interpersonal; pero este tipo de libros no siempre son útiles. Es claro que las personas con más éxito social o que se saben manejar menor en ámbitos interpersonales, gozan de un mayor prestigio, son más reconocidas, tienen mejores trabajos, más amigos, etc. Todos podemos mejorar nuestras habilidades sociales. Se trata únicamente de poner manos a la obra y realizar los cambios necesarios.
      Una conducta socialmente habilidosa implica tres dimensiones: una dimensión conductual (tipo de habilidad), una dimensión personal (las variables cognitivas) y una dimensión situacional (el contexto ambiental). Es preciso conocerse bien y con ayuda de amigos y familiares, descubrir los problemas que presentamos en éste área; disponer de información mínima sobre el tipo de habilidades que deberíamos entrenar y en qué contextos pueden expresarse. Es fundamental una valoración adecuada del conjunto de estímulos relevantes que influyen en nuestra conducta interpersonal (un ejemplo: hay personas que se muestran terriblemente tímidas porque de forma continuada detectan en su entorno rechazos o mensajes negativos, sin ser estrictamente ciertos) y finalmente, elegir una determinada respuesta interpersonal y expresarla correctamente, incluso superando el temor de hablar en público, de rechazar una petición, expresar una opinión, etc. En nuestro intercambio interpersonal, además, no habrá que olvidar que además de las conductas meramente verbales, existen las llamadas conductas no verbales que también tienen incidencia en nuestra expresión interpersonal.
      El énfasis se establece en la necesidad de aprender a ser más asertivo. La conducta asertiva implica la expresión directa de los propios sentimientos, necesidades, derechos legítimos u opiniones sin amenazar o castigar a los demás y sin violar los derechos de esas personas. El mensaje que subyace es: Esto es lo que yo pienso. Esto es lo que yo siento. Así es como veo la situación. El mensaje expresa “quién es la persona” y se dice sin dominar, humillar o degradar al otro individuo.

      viernes, 8 de junio de 2012

      ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIONAL: Habitos de Estudio

      ORIENTACION VOCACIONAL Y PROFESIONAL: Habitos de Estudio: Habitos de Estudio
      Los problemas emocionales
      Son alteraciones psicológicas que pueden sufrir, en este caso los niños, a consecuencia de diversa etiología.

      Las causas que pueden ocasionar los problemas emocionales son variados y dependen de muchos factores. Los tipos de problemas emocionales pueden ser ocasionados por miedos persistentes, celopatías, muerte de uno de los progenitores o de una figura de apego importante para el niño/a, como consecuencia de una separación matrimonial, por presentar algún problema físico, estético, de lenguaje o habla, por malos tratos (ya sean psíquicos y/o físicos), entre otros.

      En función del psiquismo del sujeto, sus experiencias previas, el entorno que le rodee y del tratamiento que reciba así será su pronóstico.
      la  salud mental es un estado de bienestar emocional y psicológico en el cual el individuo es capaz de hacer uso de sus habilidades emocionales y cognitivas, funciones sociales y de responder a las demandas ordinarias de la vida cotidiana.

      La higiene mental debe ser cuidada por cada individuo a través de hábitos positivos que le permitan mantener el equilibrio interno. La valoración positiva de los rasgos propios y ajenos, la catarsis emocional y el fortalecimiento de la autoestima son algunas de las cuestiones que cualquier persona debe trabajar para proteger su higiene mental y para evitar desequilibrios psicológicos que le impidan desenvolverse con normalidad.

       

      jueves, 7 de junio de 2012

      PROBLEMAS EN LOS ADOLESCENTES 
      los problemas son:

      1. Consumo de alcohol. Lo hace, habitualmente, más del 60% de los jóvenes de 14 a 20 años.2. Iniciación en las drogas. Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, el 31% de los adolescentes ha probado el cannabis.3. Embarazos no deseados. Cada año se quedan embarazadas más de 18.000 menores de 19 años, según la Sociedad Española de Medicina de Familia.4. Acoso escolar o ‘bullying’ por parte de sus compañeros. Ocurre, según diversos estudios promovidos por el Ministerio de Educación, en hasta el 12% de los alumnos no universitarios.5. Trastornos de la imagen y la alimentación. Anorexia, bulimia nerviosa… Las sufren el 3% de las adolescentes españolas, según el Ministerio de Educación.6. Malos tratos. Una cuarta parte de las denuncias interpuestas por mujeres que sufren malos tratos son de menores de 20 años.7. Problemas derivados del mal uso de Internet. La adicción a Internet afecta, sobre todo, a chicos mayores. Según un estudio publicado en “Evidencias de Pediatría”, son jóvenes que dedican más de 20 horas semanales a la web y la utilizan para jugar “on line”.8. Sectas y socioadicciones. Según el Instituto de Sociología Aplicada, en España hay 150.000 jóvenes que pertenecen a sectas.9. Depresión y trastornos emocionales. Responsables del 10,75% de las muertes de adolescentes, según el Instituto de la Juventud (INJUVE.)10. Accidentes de tráfico. Son responsables del 33% de los fallecimientos de jóvenes, según estudios del INJUVE.


      http://youtu.be/DjeMTpbHOSo

      "JUNO" ES UNA PELICULA QUE TRATA EL TEMA DE EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
      La actividad orientadora se realiza, ante todo, en vinculación estrecha e indisociable con la práctica docente.

      LA ORIENTACION PERSONAL apunta hacia la vida interior del hombre, hacia su armonía interior, equilibrio personal, conocimiento de sí mismo, sin perder las perspectivas de su entorno. 

      PRINCIPIOS DE LA ORIENTACIÓN
      Rodríguez Espinar (1.993) señala tres principios básicos de la orientación:

       PRINCIPIO DE PREVENCIÓN. Supone actuaciones de tipo proactivo; se trata de actuar antes de que surja el problema. La prevención como concepto comunitario, pone su énfasis en el grupo o comunidad, pretende reducir los riesgos de la totalidad de los miembros de un sistema, mejorando las condiciones existentes o previniendo posibles problemas.

       PRINCIPIO DE DESARROLLO. El principio de desarrollo implica una orientación que atienda a todos los aspectos del desarrollo humano. Supone considerar al individuo en un continuo crecimiento y la orientación como un proceso continuo dirigido al desarrollo integral de la persona. Dentro de este proceso, en algunos «momentos críticos» la orientación ha de ser particularmente intensa.

       PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN SOCIAL. Según este principio la orientación no sólo ha de tener en cuenta el contexto en que se realiza, sino también la posibilidad de intervenir sobre el propio contexto. La actividad orientadora estará dirigida a la modificación de aspectos concretos del contexto. Así mismo, la orientación, desde esta perspectiva, tratará de ayudar al alumno a concienciarse sobre los obstáculos que se le ofrecen en su contexto y le dificultan el logro de sus objetivos personales, para que pueda afrontar el cambio necesario de dichos obstáculos